COVID-19: Fundamentos de la enfermedad

*COVID-19 es una situación emergente y está cambiando rápidamente. Se sugiere consultar continuamente las actualizaciones.

Los Coronavirus son una amplia familia de virus con potencial de causar enfermedades en animales y humanos. Son varios los Coronavirus conocidos por causar infecciones respiratorias cuya presentación puede ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS).

COVID-19 es el acrónimo de la Enfermedad de Coronavirus 2019. Es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente, denominado SARS-CoV2. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que detonara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

COVID-19 ha cobrado la vida de más de 18 mil personas a nivel mundial y más de 400 mil personas infectadas. Actualmente el epicentro de la pandemia se trasladó desde China hasta Europa, donde Italia, España, Alemania y Francia se acercan al pico de la curva de contagios.

La información disponible es amplia y rápidamente cambiante según los resultados obtenidos en los ensayos en curso y la experiencia adquirida en el manejo de los pacientes hospitalizados en los países con alto número de casos.

Hemos preparado está presentación con el objetivo de informar al personal de salud y población en general sobre lo más actual disponible. A continuación puedes revisar el tema completo con estas diapositivas.

Debido a que es un virus nuevo, los conocimientos actuales sobre cómo se propaga se basan en su mayoría en lo que se sabe sobre coronavirus similares.

Puede propagarse de manera directa persona a persona a través de gotitas respiratorias producidas cuando la persona enferma tose y/o estornuda y que llegan a la boca o nariz de la persona sana que se encuentra a menos de 6 pies de distancia. También es posible que una persona adquiera la infección indirectamente al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz y probablemente los ojos.

Según informes publicados puede ser posible la transmisión fecal-oral ya que el Ácido Ribonucleico (ARN) y las proteínas del SARS-CoV2 se eliminan en las heces de manera temprana en la infección y persisten después de que los síntomas respiratorios disminuyen. El descubrimiento es preliminar, se ha demostrado su presencia en heces pero aún no hay evidencia que sea infeccioso.

Transmisión de COVID-19

Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto.

El diagnóstico se realiza mediante la Reacción en Cadena de Polimerasa con Transcriptasa Inversa (RT-PCR) de las secreciones respiratorias inferiores y del suero.

El tratamiento es sintomático. No hay ningún medicamento específico aprobado por la FDA. Actualmente se encuentran en curso múltiples ensayos que evalúan el efecto de medicamentos aprobados para otras indicaciones. No hay antiviral específico para COVID-19.

La Hidroxicloroquina y la Cloroquina han mostrado actividad in-vitro contra SARS-CoV2, pero aún continúan siendo parte de estudios como profilaxis y tratamiento. Su principal preocupación es la cardiotoxicidad.

El Remdesivir, antiviral profármaco de monofosforamidato y análogo de adenosina, inhibe la replicación viral in vitro a través de la terminación prematura de la transcripción de ARN. Su impacto clínico sigue siendo desconocido, se está a la espera de resultados de ensayos en curso.

El interferón no se encuentra actualmente recomendado debido a que aún no hay datos publicados de su eficacia.

La mejor medida de prevención es evitar la exposición al virus. Actualmente no existe vacuna para prevenir COVID-19. Entre las principales medidas de prevención se encuentra la limpieza frecuente de manos que consiste en el lavado con agua y jabón o con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol.

Uso adecuado y racional de mascarilla:

  • Si está usted sano, solo necesita llevar mascarilla si atiende a alguien en quien se sospeche la infección por el COVID-19.
  • Lleve también mascarilla si tiene tos o estornudos.
    Las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón.
  • Si necesita llevar una mascarilla, aprenda a usarla y eliminarla correctamente.
  • Se recomienda el uso de mascarilla N95 por el personal de salud al realizar procedimientos que faciliten la aerosolización del virus.

Distribución de casos de COVID-19 hoy, en vivo y en directo

Esperamos que te haya sido útil. Déjanos tu comentario sobre que te ha parecido esta publicación.

¡Haz clíck sobre el ícono de Facebook y síguenos ahora mismo!

Bibliografía

+Sitios web oficiales:

  1. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-nCoV/index.html
  2. https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
  3. https://www.nejm.org/coronavirus?query=main_nav_lg
  4. https://www.nih.gov/health-information/coronavirus
  5. https://www.coronavirus.gov/

Compartir esta publicación en:

2 Comments

    • medicinappt

      Responder

      Buen dia estimado Álvaro García. El Remdesivir es un análogo de nucleótidos, específicamente de la Adenosina, que está formada por la unión de la Adenina con un anillo de ribosa. La Adenina es una de las cinco bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos.
      Saludos. Gracias por tu comentario.

Responder a medicinappt Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *