El síndrome metabólico es un conjunto de anormalidades metabólicas, consideradas en conjunto como factor de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular y Diabetes Mellitus.
Debido a las múltiples definiciones en varias publicaciones, en la actualidad se ha tratado de unificar criterios para tener un consenso en el diagnóstico y que podamos evaluar el riesgo cardiovascular de manera fiable y universal.
El incremento de la prevalencia a nivel mundial es alarmante. Su impacto ha sido demostrado por el incremento de la enfermedad aterosclerótica. En países como Estados Unidos y México su prevalencia es alrededor del 25% en la población de edad adulta.
Estudia las definiciones y consensos actuales sobre diagnóstico y manejo.
La evaluación del síndrome metabólico debe realizarse en todas las personas con sobrepeso u obesas y en aquellos que presenten algún factor de riesgo de Diabetes o Enfermedad Cardiovascular, como Hipertensión, Diabetes, Dislipidemia o sedentarismo.
Gracias por visitarnos. Te invitamos a seguir explorando nuestro sitio web para acceder a todo nuestro contenido. Además, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y Pinterest: @medicinappt
Bibliografía
- Lizarzaburu Robles, Juan Carlos. (2013). Síndrome metabólico: concepto y aplicación práctica. Anales de la Facultad de Medicina, 74(4), 315-320. Recuperado en 18 de junio de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832013000400009&lng=es&tlng=es.
- Hernández-Camacho JD, Hernández-Camacho M. Clinicalupdateonmetabolicsyndrome. RevEspNutrHumDiet. 2017; 21(4): 384-92. doi: 10.14306/renhyd.21.4.392
- Christina L. Aquilante, P., & and Joseph P. VandeGriend, P. (s.f.). Sindrome Metabólico. 109-120.
- Harrison: Principios de Medicina Interna, 19 Edición. McGraw-Hill Interamericana, 2016.

Iris
Isidora Sotelo