Diabetes Mellitus

La Diabetes Mellitus (DM) comprende un grupo de trastornos metabólicos frecuentes que tienen en común como manifestación a la hiperglucemia.

Existen diferentes tipos de Diabetes Mellitus producto de la interacción compleja entre factores genéticos y ambientales.

Según la causa que produzca la Diabetes Mellitus, los factores que conllevan a la hiperglucemia pueden ser deficiencia de secreción de insulina, disminución de la utilización de glucosa o un aumento de su producción.

La alteración de la regulación metabólica que se presenta en la Diabetes Mellitus provoca cambios fisiopatológicos secundarios en muchos de los sistemas orgánicos, favoreciendo el desarrollo de complicaciones que repercuten en la calidad de vida y en el sistema sanitario.

En Estados Unidos, la Diabetes Mellitus, por ejemplo, es la principal causa de nefropatía en etapa terminal, de amputaciones no traumáticas de extremidades inferiores y de ceguera en adultos.

Es conocido con certeza que la Diabetes Mellitus predispone a enfermedades cardiovasculares y seguirá siendo una causa principal de mortalidad.

En esta presentación, podrás conocer y repasar las definiciones, clasificación, diagnóstico y tratamiento de la Diabetes Mellitus, así como el mecanismo fisiopatológico por el cual se desarrolla.

Los signos y síntomas más frecuentes de la Diabetes Mellitus están relacionados con la hiperglucemia. En la Diabetes temprana la hiperglucemia leve no suele acompañarse de síntomas, por lo que el diagnóstico se retrasa durante varios años incluso hasta la aparición de complicaciones.

Cuando la hiperglucemia es mayor, se acompaña de glucosuria y por ende de diuresis osmótica que se manifiesta con las conocidas “P”: Poliuria, polaquiuria y polidipsia, con progresión a la deshidratación y un cuadro clínico más severo y potencialmente mortal.

El cribado para Diabetes Mellitus está indicado en las personas con alto riesgo de padecerla. En los pacientes con el diagnóstico establecido el cribado debe ser en busca de complicaciones.

El tratamiento de la Diabetes Mellitus implica tanto cambios del estilo de vida así como uso de agentes terapéuticos.

Déjanos tu comentario sobre que te ha parecido esta publicación. Comparte nuestro contenido y síguenos en nuestras redes sociales.

¡Haz clíck sobre el ícono de Facebook y síguenos ahora mismo!

Bibliografía

  1. Harrison: Principios de Medicina Interna, 19 Edición. McGraw-Hill Interamericana, 2016.
  2. The 2019 Standards of Medical Care in Diabetes. American Diabetes Association (ADA), 2019.
Compartir esta publicación en:

2 Comments

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *