Restricción del Crecimiento Uterino (RCIU)

La Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU) es la insuficiente expresión del potencial genético de crecimiento fetal. También en ocasiones llamado Crecimiento Intrauterino Restringido (CIR). Se denomina como Bajo Peso al Nacer (BPN) a todo aquel Recién Nacido (RN) con peso menor a 2500 gramos al momento del nacimiento. Se conoce como Pequeño para Edad Gestacional

Asfixia Perinatal

Desde mediados del Siglo XIX, cuando se relacionó por primera vez la ocurrencia de eventos patológicos durante el parto con secuelas neurológicas, se ha implicado a la Asfixia Perinatal como causa de lesiones orgánicas que condicionarán posteriormente la aparición de retraso psicomotor, principalmente una variedad de anomalías motoras no progresivas denominadas en conjunto Parálisis Cerebral

COVID-19: Fundamentos de la enfermedad

*COVID-19 es una situación emergente y está cambiando rápidamente. Se sugiere consultar continuamente las actualizaciones. Los Coronavirus son una amplia familia de virus con potencial de causar enfermedades en animales y humanos. Son varios los Coronavirus conocidos por causar infecciones respiratorias cuya presentación puede ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el

Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en pacientes pediátricos

La Neumonía se define como la infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Es la inflamación del parénquima pulmonar. A nivel mundial es la principal causa de mortalidad en la población menor de 5 años de edad. Cada año provoca alrededor de 1,2 millones de muertes. La incidencia es hasta 10 veces mayor en

Antibióticos: Conceptos Generales

Los antibióticos constituyen sustancias producidas por varias especies de microorganismos (bacterias, hongos, actinomices) o sintetizados de novo, con la capacidad de inhibir el crecimiento de otros microorganismos y potencialmente provocar su destrucción. El objetivo de la antibioticoterapia es el control y disminución de los microorganismos viables con el fin de que el sistema inmunológico de

Dengue: Una amenaza constante

El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Existen cuatro serotipos del virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4). Los síntomas aparecen 3–14 días (promedio de 4–7 días) después de la picadura del mosquito infectado. Según la Organización Panamericana

Síndrome Metabólico

El síndrome metabólico es un conjunto de anormalidades metabólicas, consideradas en conjunto como factor de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular y Diabetes Mellitus. Debido a las múltiples definiciones en varias publicaciones, en la actualidad se ha tratado de unificar criterios para tener un consenso en el diagnóstico y que podamos evaluar el riesgo cardiovascular de

Nódulo Tiroideo

Un nódulo tiroideo es el crecimiento focal dentro de la glándula tiroides imagenológicamente distinto al parénquima tiroideo que lo rodea. En los años recientes es cada vez más frecuente el diagnóstico de Nódulo Tiroideo. La prevalencia es variable, acorde a la región geográfica que se estudie y los métodos diagnósticos empleados. Algunas lesiones palpables pueden

Enfoque Sistemático en el Soporte Vital Avanzado Pediátrico

El enfoque sistemático consiste en la impresión inicial, evaluación primaria, evaluación secundaria y otras evaluaciones diagnósticas. Cada vez que se evalúe e identifique una alteración o la necesidad de intervención, ésta deberá efectuarse con la consiguiente reevaluación del estado del paciente.